Desde nuestra correduría de seguros en Vitoria, queremos hablarte de cuáles son los seguros obligatorios en las empresas de construcción. Y es que, aunque quizá nunca te has parado a pensar en ello, lo cierto es que estas empresas deben asegurarse frente a muchos riesgos. Vamos a verlos.

Decenal

En primer lugar, tenemos el seguro decenal. Se trata de un seguro específico del sector de la construcción y es obligatorio, lo que significa que, por Ley, todas las empresas de la construcción están obligadas a contratarlo.

Este seguro cubre una garantía de 10 años para cualquier daño, defecto o vicio en la construcción de una vivienda de nueva construcción. Es decir, es un seguro para que, si tras una construcción y venta de vivienda, el comprador tiene cualquier problema, exista la posibilidad de hacer frente a los costes de la reparación pertinente.

Este es un seguro necesario porque protege al comprador (al consumidor final), puesto que, de lo contrario, el comprador podría verse con una vivienda dañada, reclamar al constructor y que éste no tenga dinero para hacer frente a la reparación.

De accidentes de convenio

En segundo lugar, necesitarás un seguro de accidente de convenio. Si tienes empleados contratados, este seguro es obligatorio y es el que sirve para hacer frente a cualquier accidente laboral que tengan tus trabajadores.

De afianzamiento de cantidades

El seguro de afianzamiento de cantidades es, en realidad, un tipo de seguro de caución

Lo que hace este seguro es garantizar que las cantidades entregadas por los compradores a un constructor están a buen recaudo y que, en caso de que la construcción no llegue a término, sea devuelta a sus legítimos propietarios.

Es un seguro imprescindible para proteger al comprador ante posibles actos de mala fe de los constructores o posibles casos de insolvencia y quiebra de la empresa constructora.

De responsabilidad civil

Por último, también es necesario contar con un seguro de responsabilidad civil para hacer frente a cualquier coste derivado de un perjuicio que la empresa cause a un tercero. 

El ejemplo más típico es que le caiga un ladrillo en la cabeza a alguien mientras estás reparando la fachada de un edificio. El seguro de responsabilidad civil se hace cargo de estos costes (bajo determinadas circunstancias y condiciones).

Como puedes ver, las empresas de construcción deben tener una serie de seguros para protegerse de los diversos riesgos que su actividad entraña. Los cuatro seguros que hemos mencionado son los mínimos imprescindibles para que la empresa esté protegida. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *